viernes, 13 de marzo de 2015

Resumenes de Dermatología - Dermatosis virales pt. I

¡ALO A TODOS!

El día de hoy seguimos con el área de dermatología pero comenzamos con el topic de “Dermatosis virales” donde veremos las 3 más frecuentes. En el caso de que estén por presentar el ENARM o MIR, les puedo decir que es un tema complejo pero lo más importante siempre será aprender a diferenciarlos clínicamente (signos y síntomas). E insisto, si eres una persona que no se encuentra dentro del área de salud, siempre consulta a tu médico ante cualquier duda, NO te automediques por favor. Comencemos…

HERPES VIRUS
·         Dentro de este grupo están:
o   Herpes simple.
o   Varicela zóster.
o   Epstein Barr virus (mononucleosis infecciosa).
o   Linfoma de Burkitt.
o   Citomegalovirus.
o   Herpes virus tipo 8 (relacionado con el sarcoma de Kaposi en pacientes con SIDA).

·         HERPES SIMPLE.
o   Tipos:
§  1: Generalmente afecta de la cintura para arriba.
§  2: Generalmente afecta de la cintura para abajo.
o   Muy frecuente.
o   No deja inmunidad: por lo tanto las recidivas son frecuentes.
o   Periodo de incubación: 2 – 20 días (pasa inadvertida en el 95% de los casos).
o   Primoinfección:
§  Tipo 1: gingivoestomatitis, queratoconjuntivitis, eczema herpético (vesículas diseminadas), panadizo herpético (lesiones vesiculocostrosas en la punta de los dedos).
§  Tipo 2: las lesiones aparecen en pene, escroto, vulva, vagina, periné o regiones glúteas. (Transmisión sexual).
§  Generalmente se curan en 10 a 15 días.
o   Periodo de latencia:
§  Un nuevo brote dependerá del estado de inmunidad del paciente.
§  El virus permanece indefinidamente en los ganglios radiculares.
o   Factores que determinan un nuevo brote:
§  Estados febriles.
§  Infecciones.
§  Asoleadas.
§  Medicamentos inmunodepresores.
§  Leucemias.
§  SIDA.
§  Cambios de temperatura.
§  Problemas emocionales.
o   Cuadro clínico:
§  La gente la llama coloquialmente “fuegos” cuando aparecen en los labios.
§  Racimos de vesículas sobre un fondo eritematoso.
§  Aparición brusca, pero erosionan muy rápido por lo que a veces solo encontramos exulceraciones cubiertas por costras mielicéricas.
§  Ardor.
§  Topografía habitual del tipo 1: labios, comisuras labiales, mucosa labial, lengua.
§  Duración de lesiones: 7 días (excepto en inmunodeprimidos, donde puede llegar a durar hasta 1 mes).
o   Complicaciones:
§  Impetiginización (más frecuente).
§  Pústulas y costras mielicéricas.
§  Viscerales (raras): queratoconjuntivitis (perforación corneal) o encefalitis.
o   Diagnóstico:
§  Clínico.
§  Biopsia: vesículas intraepidérmicas por degeneración balonizante de células espinosas e inclusiones citoplasmáticas.
o   Tratamiento:
§  Muchas veces involucionan espontáneamente (sin tratamiento).
§  No existe ningún tratamiento que asegure no volver a tener recaidas.
§  Secar lesiones con suero fisiológico o agua de manzanilla. Posteriormente aplicar polvos secantes que llevan talco y óxido de zinc.
§  NO USAR: merthiolate, violeta de genciana y corticoesteroides; ya que los primeros 2 manchan la piel y el último puede producir complicaciones más severas (úlcera corneal).
§  No existen medicamentos 100% efectivos, lo único que se logra es acortar su evolución: idoxiuridina, isoprinosine, rivavirina, amantadina, Aciclovir.
§  Estos medicamentos deben usarse ÚNICAMENTE cuando el herpes es muy extenso o en personas inmunodeprimidas.
§  Aciclovir dosis: 5mg/kg VO por 5 – 10 días (200mg al día aproximadamente).
§  Nuevos medicamentos:
·         Famciclovir.
·         Valaciclovir: 1gr, 3/día por 7 días (actúa contra CMV).
·         Gamciclovir: 1000mg, 3/día.
·         Foscarnet.
Herpes simple tipo 1

Herpes genital tipo 2


·         HERPES ZÓSTER.
o   Causado por el virus varicela-zóster.
o   Generalmente el 1er contacto es en la infancia: da varicela.
o   Al segundo contacto (casi siempre en la adultez): da herpes zóster.
o   Cuando la varicela da en los adultos, muchas veces es más grave el cuadro.
o   Cuando el herpes zóster da en niños, muchas veces duele poco e involuciona más rápidamente.
o   Es un virus dermoneurótropo: sigue las metámeras y nervios sensitivos correspondientes.
o   Varicela:
§  Período de incubación: 10-15 días.
§  Síntomas prodrómicos: fiebre, astenia, anorexia.
§  Cuadro clínico: desde una simple mancha eritematosa, hasta pápula, vesícula, pústula, erosión y costra. (En cielo estrellado: ya que cuando el paciente llega al consultorio, podemos ver todas esas lesiones al mismo tiempo). Muy pruriginoso.
§  Topografía: cara y tronco.
§  Involución: 2 semanas aproximadamente.
§  Tratamiento sintomático.
·         Aciclovir: usar SOLO en pacientes inmunodeprimidos.
o   Herpes zóster (2do contacto):
§  Lesiones vesiculosas que siguen el trayecto del nervio, con dolor intenso. (El dolor precede la lesión: es urente, quemante y continuo).
·         El dolor puede confundirse con: pleuritis, apendicitis, infarto del miocardio u otitis.
·         El dolor no desaparece al término de la erupción y puede persistir meses o años (neuralgia postherpética).
§  Topografía habitual: intercostal, pero puede afectar otras metámeras que siguen los nervios: ciático, oftálmico, coclear, cubital, auricular y ramas del trigémino.
·         El herpes con afectación oftálmica suele ser muy aparatoso, se extiende hasta la piel cabelluda con un intenso edema que cierra los párpados.
·         Síndrome de Ramsay-Hunt: afectación viral del ganglio geniculado. Hay infección en la concha del pabellón auricular con intenso dolor y disacusia, así como alteraciones sensitivas de la parte anterior de la lengua y parálisis facial transitoria. (Se debe sospechar de pacientes que tienen lesiones herpéticas en la punta de la nariz: signo de Hutchinson),
§  Sí deja inmunidad y por lo general no repite (excepto en pacientes inmunodeprimidos).
§  Complicaciones (poco frecuentes): encefalitis, crisis convulsivas, disestesias permanentes en el sitio afectado.
§  Duración: 2-3 semanas.
§  Diagnóstico:
·         Clínico.
·         Biopsia: células multinucleadas con cuerpos de inclusión.
·         Citodiagnóstico de Tzank.
§  Tratamiento: igual que la varicela.
§  Neuralgia postherpética: es impredecible, nadie sabe cuándo va a presentarse y qué intensidad tendrá.
·         Ya establecida, todos los medicamentos fracasan (opiáceos, carbamazepina, ansiolíticos).
·         Localmente se usa: capsaicina (bloqueador del neurotransmisor P) pero tiene resultados variables.
Varicela

Herpes zoster

Herpes zoster

·         EPSTEIN BARR VIRUS – MONONUCLEOSIS INFECCIOSA.
o   Se relaciona con la aparición de tumores como: carcinoma nasofaríngeo, linfoma de Burkitt, la enfermedad de Hodgkin y el linfoma de células B.
o   Es más frecuente al inicio de la infancia y al final de la adolescencia.
o   Más del 90% de los adultos han sido infectados pero ya han desarrollado anticuerpos contra él.
o   La vía de transmisión es al tener contacto con las secreciones bucales (por eso se le conoce coloquialmente como “la enfermedad del beso”). También puede diseminarse por medio de transfusiones sanguíneas y transplante de médula ósea.
o   Patogenia:
§  El virus infecta al epitelio de la bucofaringe.
§  A continuación se disemina por la circulación sanguínea, lo que conduce a la tumefacción del tejido linfático.
§  Existe una inversión del índice de células T CD4/CD8. El porcentaje de linfocitos T CD8 se dirige contra los antígenos del virus.
§  Los linfocitos B de memoria son reservorios para el virus en el cuerpo.
§  El receptor CD21, presente en la superficie de las células B y de las células epiteliales, es también receptor del componente C3d del complemento.
§  Tras la infección de las células epiteliales, éste se replica y genera viriones.
o   Manifestaciones clínicas:
§  Pueden ser asintomáticas o dar cuadros de faringitis leve (con o sin amigdalitis).
§  Periodo de incubación: 4 a 6 semanas.
§  Periodo prodrómico: fatiga, malestar general y mialgias. La fiebre puede ser leve y es más frecuente en las 2 primeras semanas de la enfermedad pero puede llegar a durar hasta 1 mes.
§  Síntomas: dolor faríngeo, malestar general, cefalalgia, dolor abdominal, náusea, vómito, escalofríos.
§  Signos: linfadenopatía, fiebre, faringitis o amigdalitis, esplenomegalia, hepatomegalia, exantema, edema periorbitario, enantema en el paladar e ictericia.
§  Cuadro clínico en ancianos: inespecífico, incluye fiebre duradera, fatiga, mialgias y malestar general.
o   Datos de laboratorio:
§  Recuento leucocítico: elevado (máximo de 10,000 – 20,000/ml) en la segunda o tercera semana de la enfermedad.
§  Linfocitosis (agrandados, con abundante citoplasma, vacuolas y muescas de membrana celular), más del 10% son atípicos (predominan las CD8).
§  Neutropenia.
§  Trombocitopenia.
§  90% de los casos: función hepática alterada.
§  Aminotransferasas y fosfatasa alcalina: ligeramente elevadas.
§  Concentración sérica de bilirrubina: elevada en 40% de los casos.
o   Diagnóstico:
§  Clínico.
§  Prueba de anticuerpos heterófilos
§  Prueba de anticuerpos específicos.
§  Detección del DNA, RNA o proteínas del virus.
o   Diagnóstico diferencial:
§  Citomegalovirus: mayor edad al momento de la presentación, mayor duración de la fiebre.
§  VIH: exantema difuso, úlceras orales y genitales, meningitis aséptica.
§  Toxoplasmosis: menos esplenomegalia, exposición a gatos o carne cruda.
§  HHV-6: mayor edad al momento de presentación.
§  Faringitis estreptocócica: no hay esplenomegalia, menos fatiga.
§  Hepatitis viral: mayores concentraciones de aminotransferasa.
§  Rubéola: exantema maculopapular, sin esplenomegalia.
§  Linfoma: linfonodos fijos, no dolorosos.
o   Tratamiento:
§  La mayoría se curan espontáneamente.
§  Medidas de sostén + reposo + analgesia.
·         Evitar actividad física durante el 1er mes para reducir la posibilidad de rompimiento esplénico
·         Tratamiento con glucocorticoides NO está indicado.
·         Prevención de obstrucción de vía aérea, anemia hemolítica autoinmunitaria, linfohistocitosis hemofagocítica y trombocitopenia grave: prednisona 40-60 mg/día con reducción gradual de dosis.
·         Aciclovir: no ha tenido impacto significativo.
o   Ha sido efectivo para el tratamiento de la leucoplasia vellosa a pesar de las recaídas comunes.


Leucoplasia vellosa
o   Complicaciones:
§  Poco frecuentes.
§  Alteraciones neurológicas: meningitis y encefalitis (más frecuentes).
·         Parálisis de pares craneales: VII par.
·         Síndrome de Guillain-Barré.
·         Mielitis transversa aguda.
·         Neuritis periférica.
§  Rotura esplénica: dolor abdominal, dolor irradiado a espalda o deterioro hemodinámico.
§  Obstrucción de las vías respiratorias superiores: por hipertrofia del tejido linfoide.
§  Sobreinfección bacteriana.
§  Raras: hepatitis (fulminante), miocarditis, pericarditis, neumonía con derrame pleural, nefritis intersticial, ulceraciones genitals y la vasculitis.


Mononucleosis infecciosa

·         CITOMEGALOVIRUS
o   Relacionado con defectos congénitos severos.
o   Favorecen la propagación: hacinamiento y falta de higiene personal.
o   El virus puede hallarse en: leche, saliva, heces y orina.
o   Transmisión: necesita de un contacto íntimo, repetitivo o prolongado.
§  Madre-feto, receptor de un órgano trasplante, receptor de médula ósea en trasplante o sujeto con SIDA (sexual).
o   Los pacientes pueden tener simultáneamente varias cepas.
o   Una vez infectado, el individuo será portador del virus TODA la vida.
o   Manifestaciones clínicas:
§  Infección congénita: infecciones inadvertidas, petequias, hepatoesplenomegalia, ictericia, microcefalia (con o sin calcificaciones cerebrales), retraso del crecimiento intrauterino, hernias inguinales y coriorretinitis
§  Infección perinatal:  neumonitis intersticial prolongada que en ocasiones coincide con infecciones por Chlamydia trachomatis, Pneumocystis o Ureaplsma urealyticum. No gana peso, presenta adenopatías, exantema, hepatitis, anemia y linfocitosis atípica.
§  Mononucleosis: más frecuente, fiebre elevada y prolongada, escalofríos, mialgias, cefalea y esplenomegalia.
§  Inmunodeprimido: fiebre prolongada, malestar, anorexia, cansancio, diaforesis nocturna, artralgias, mialgias, trastornos de la función hepática, linfocitosis atípica, taquipnea, hipoxia, tos, rara vez produce meningoencefalitis.
o   Diagnóstico:
§  Clínico.
§  Aislamiento del virus o la detección de antígenos o DNA del CMV a partir de muestras clínicas adecuadas.
o   Tratamiento:
§  Por transfusión de hemoderivados: transfusión de sangre de donantes seronegativos.
§  Uso de concentrado inmunoglobulínico (inmunoglobulina-anti CMV).
§  Aciclovir: su administración profiláctica puede disminuir las cifras de infección.
·         Ganciclovir es más efectivo.
·         Otros: valganciclovir, foscarnet (nefrotóxico, por lo que se debe usar con hidratación energética y ajustando la dosis), cidofovir.
Citomegalovirus congénito

Citomegalovirus - infección perinatal

·         HERPES VIRUS TIPO 8.
o   Relacionado con el Sarcoma de Kaposi, linfomas de derrame primario, la enfermedad muticéntrica de Castleman y el trastorno linfoproliferativo de los linfocitos B.
o   Infecta a los linfocitos B, macrófagos y células endoteliales y epiteliales.
o   Es más frecuente en: África central y del sur.
o   Durante la infancia.
o   Personas seropositivas casi siempre tienen una madre o un hermano mayor seropositivo.
o   Se transmite por medio de la saliva.
o   Se ha relacionado con trasplantes de órganos, uso de drogas IV y transfusiones de sangre.
o   Niños inmunocompetentes: fiebre y eritema maculopapular.
o   Inmunodeprimidos: fiebre, esplenomegalia, hiperplasia linfoide, pancitopenia o sarcoma de Kaposi de inicio rápido.
o   Las neoplasias se forman cuando hay inmunodepresión.

o   Tratamiento: antirretroviral contra el VIH/SIDA.

Herpes virus tipo 8

Sarcoma de Kaposi

BIBLIOGRAFÍA.
"Principios de Medicina Interna", Longo, 18va edición, Mc Graw-Hill, 2012.
"Fitzpatrick. Dermatology in General Medicine", Goldsmith, 8va ed., Mc Graw-Hill, 2012.
"Lecciones de Dermatología de Saúl", Amado Saúl, 15a ed., Méndez Editores, 2011.
"Manual de Dermatología", Conejo-Mir, 1a ed., Aula Médica, 2010.

0 comentarios:

Dí lo que piensas...