¡ALO A TODOS!
Vamos por la última parte de las
Dermatosis virales, es un tema muy corto pero fácil de diagnosticar con
clínica. Comencemos…
MOLUSCO CONTAGIOSO.
- Es transmisible, autoinoculable y no tiende a la curación espontánea.
 - Forma parte de la familia de los Poxvirus.
 - Menos frecuente que las verrugas.
 - Más frecuente en niños que en adultos.
 - Puede estar vinculado con inmunodepresión y a menudo aparece en sujetos infectados por VIH.
 - Periodo de incubación: 2 semanas - 6 meses (promedio de 7 semanas).
 - Tumoraciones de 2 – 3 mm, semiesféricas, umbilicadas, duras, numerosas, no dolorosas, de evolución crónica que aparecen en cualquier parte del cuerpo (preferentemente en bordes palpebrales, tronco y glande).
 - NO aparecen en palmas y plantas.
 - Se acompañan a veces de una erupción eccematosa.
 - Vector principal de transmisión: PISCINAS. Pero en adultos es más frecuente la transmisión vía sexual.
 - Diagnóstico diferencial: con lesiones trombidiasis y variceliformes.
 - Tratamiento:
 - Extirpación con cucharilla, una aguja o aplicación de ácido tricloro acético a saturación.
 - Deben quitarse todas las lesiones, si queda alguna… vuelven a salir.
 - Complicaciones:
 - No hay pero las lesiones pueden perdurar de 3 a 5 años.
 
BIBLIOGRAFÍA.
"Principios de Medicina Interna", Longo, 18va edición, Mc Graw-Hill, 2012.
"Fitzpatrick. Dermatology in General Medicine", Goldsmith, 8va ed., Mc Graw-Hill, 2012.
"Lecciones de Dermatología de Saúl", Amado Saúl, 15a ed., Méndez Editores, 2011.
"Manual de Dermatología", Conejo-Mir, 1a ed., Aula Médica, 2010.
















.png)






0 comentarios:
Dí lo que piensas...